Cómo será el proceso de descarbonización y la transición a energías renovables en España   
18/01/2023
Tags:

Cómo será el proceso de descarbonización y la transición a energías renovables en España   

El Acuerdo de París firmado por la ONU en el 2015 establece que se debe mantener el aumento de la temperatura anual de la tierra por debajo de los 2 grados. Para lograrlo, la organización pide que los países que han ratificado este tratado se planteen estrategias a largo plazo que sirvan para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.  

Por su parte, la Unión Europea se ha propuesto llegar a la neutralidad climática en el año 2050 y España se ha sumado a este objetivo. Por eso ha creado la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo, que prevé alcanzar una economía moderna, competitiva y climáticamente neutra para el año 2050.  

¿Qué se conseguirá con esta estrategia? 

La estrategia permitirá reducir en un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero a 2050, respecto a 1990. El otro 10% será absorbido por los sumideros de carbono, una cantidad bastante asumible para estos acumuladores. Además, el consumo final de energía será plenamente renovable en el año 2050, lo cual aumentará la competitividad de la economía. Así pues, se prevé la creación de empleo y el crecimiento económico a través de este plan, aparte de generar efectos positivos en la salud, biodiversidad y adaptación al cambio climático. 

¿Cómo se lograrán sus objetivos? 

Para que en 2050 podamos alcanzar la neutralidad climática, la Comisión Europea planea aumentar la reducción de gases para 2030. Ahora es un 40% respecto a 1990, pero la meta es que sea un 55% cuando se cumpla el plazo. 

La estrategia se lleva a cabo a través de un análisis de las distintas opciones para la descarbonización de la economía. Como resultado de este análisis, se propone una trayectoria para alcanzar la neutralidad climática basada en la tecnología y el conocimiento científico disponibles en el país. De esta manera se podrá ver qué inversión y despliegue tecnológico se necesitarán en los próximos años para poder cumplir con el acuerdo de París. 

La estrategia a largo plazo marca un camino general para alcanzar los objetivos, pero se irán definiendo detalladamente cada 10 años y los actualizarán cada 5. 

¿Cuáles son los ejes de la estrategia? 

Podríamos estructurar los objetivos del cambio en 3 puntos: 

  1. La ciudadanía: es el centro del cambio. La estrategia se prepara desde una perspectiva de equidad y justicia social con atención a colectivos y sectores vulnerables, como pueden ser los habitantes en zonas de Transición Justa. La idea en este sentido es generar oportunidades de empleo sostenible, sobre todo en el entorno rural. Y abordar el reto demográfico con un enfoque de igualdad de género y sinergias con los ODS
  1. La industria energética: según el análisis, la transición hacia la neutralidad climática tiene muchas oportunidades en la industria española gracias al desarrollo de sectores energéticos. Las energías renovables, el hidrógeno verde y el almacenamiento energético a lo largo de su cadena de valor están ganando cada vez más importancia en la industria. Desplegar estas energías permitirá el autoabastecimiento energético y el uso más eficiente de los recursos, además de cuidar el medio ambiente y ganar mayor resiliencia al cambio climático 
  1. La reducción de emisiones: se prevé que el sistema energético se base fundamentalmente en energías renovables (97% en el consumo final). También está previsto reducir la importación de combustibles fósiles del 73% en 2018 al 13% en 2050. El aumento de capital natural (reforestación, por ejemplo) ayudará a luchar contra la pérdida de biodiversidad y ayudará a la actividad económica, además de generar empleo (sobre todo en el sector natural). Además, los transportes (79%) usarán energías renovables, el sector de la edificación deberá tener un consumo energético casi nulo y el sector de la agricultura reducirá sus emisiones (con el uso de biogás, por ejemplo).
Compartir

Te puede interesar